20 beneficios de los árboles

Inicio » Blog » 20 beneficios de los árboles
Marta Ayllón
24 Jun, 2024

Ahora, en plena canícula, seguro que nos acordamos de los tan olvidados árboles. Sobre todo en esas grandes avenidas en las que caminar con 40º a la sombra, es una tarea que solo llevan a cabo algunos por necesidad. Las políticas medioambientales llevadas a cabo en algunas ciudades han eliminado las arboledas de muchas ciudades, y es que el desconocimiento de muchas personas que se encuentra al cargo de la ordenación de las ciudades han relegado a los árboles a un segundo plano, en el que son un elemento inservible y que, por lo tanto, se puede eliminar. Otras políticas urbanísticas se han dedicado a plantar árboles, porque conocen los beneficios de los árboles.

Sin árboles no seríamos nada

Pero como he comentado anteriormente, gracias a los árboles se puede transitar por muchas calles de las grandes ciudades, en las que el hormigón y el cemento se están convirtiendo en el elemento más notable de la fisionomía de las ciudades. Esto produce el denominado efecto isla de calor, durante el día los materiales de construcción de los edificios (hormigón y cemento) absorben el calor, y por las noches este calor se desprende de las construcciones, elevando el calor de las ciudades unos cuantos grados por encima de lo normal.

Por esta razón, entre otras muchas, hace más fresco en los parques y zonas verdes de las ciudades. Parece que algo está cambiando en la mentalidad de las personas que realizan las ordenaciones urbanísticas y cada vez más se integran las zonas verdes en las ciudades.

Beneficios de los árboles

  1. Combaten el cambio climático: ya que absorben el CO₂ y lo integran en sus estructuras vegetales en forma de carbono.
  2. Cada árbol absorbe alrededor de unos 20 kg de CO₂ diario: lo que ayuda a combatir el CO₂ que liberas a la atmosfera en un día. Esta cantidad de CO₂ dependerá de la especie vegetal, unas son más eficientes que otras a la hora de llevar a cabo esta función. Entre las especies más eficientes está pino carrasco y el piñonero.
  3. Árboles limpian el aire: además de eliminar de la atmosfera el CO₂, eliminan otras sustancias más dañinas para el ser humano como son los óxidos de nitrógeno, amoniaco, dióxido de azufre, ozono, PM, etc. Sustancias generadas la mayoría de ellas en las actividades de origen antropogénico, como quema de combustibles, labores agrícolas, etc.
  4. Proporcionan oxígeno: en el proceso de eliminación del CO₂ (fotosíntesis) absorben este contaminante y liberan oxígeno, necesario para la vida del ser humano sobre la tierra.
  5. Los árboles refrescan las calles y las ciudades: la temperatura media de las ciudades ha aumentado unos 1,5º en los últimos 50 años. En parte se debe a la eliminación de la cobertura vegetal. Está comprobado científicamente que los árboles pueden bajar la temperatura de las ciudades en torno a unos 15º de media. Unas losas al sol pueden alcanzar una temperatura de unos 46º y bajo la sombra de una morera la temperatura sería de unos 26º. Un suelo de arena al sol puede alcanzar unos 46º y bajo la sombra de un pino unos 36º grados.
  6. Liberan vapor de agua al medio: Los árboles eliminan el agua sobrante, esta agua es liberada a la atmósfera y pasará a estado gaseoso. Para realizar este cambio de estado toma el calor del medio que le rodea.
  7. Árboles conservan la energía: tres árboles colocados estratégicamente alrededor de un edificio reducirá la utilización de aire acondicionado. Si además este árbol es de hoja caduca, en invierno perderá sus hojas y permitirá que el sol caliente la vivienda de forma natural. Y lo aislará del sol en verano.
  8. Los árboles ahorran agua: la sombra de los árboles elimina la evaporación de esta.
  9. Evitan inundaciones: las raíces de los árboles reducen la velocidad del agua cuando esta discurre por el suelo. Además, si el suelo es de arena, favorecerá la filtración de estas aguas a capas inferiores, favoreciendo la recarga de acuíferos. Y, por lo tanto, reduciendo la cantidad de agua que discurre por la superficie de
    forma turbulenta.
  10.  Ayudan a prevenir la contaminación del agua: los árboles absorberán el agua contaminada (biorremediación) y la incorporarán a sus troncos.
20 beneficios de los árboles
20 beneficios de los árboles

Continúan los beneficios de los árboles

  1.  Ayudan a prevenir la erosión: en las laderas de las montañas, las raíces de los árboles retienen las partículas sueltas de suelo y ayudan a evitar el corrimiento de tierras.
  2.  Protegen de los rayos ultravioleta: la plantación de especies vegetales en los parques y jardines hacen que estos absorban las radiaciones ultravioleta negativas. Por lo tanto, podemos decir que los árboles protegen del cáncer de piel a pequeños y mayores.
  3.  Los árboles proporcionan alimento: un manzano puede dar entre 15-30 fanegas de alimento. Y no solo alimento para los humanos, sino también para los animales silvestres.
  4.  Los árboles sanan: se ha demostrado científicamente que personas que cuentan en las inmediaciones de su casa con algún tipo de árbol sanan más rápidamente que las que no. Además, se ha visto una gran relación entre los niños que tienen un déficit de atención y los árboles. Si estos niños que presentan este tipo de trastorno viven en zonas de vegetación, o entran en contacto con vegetación, su problema se reduce.
  5.  Favorecen el comercio: los estudios demuestran que las zonas con un mayor movimiento comercial tienen árboles en sus calles. Y es que este efecto está relacionado con otro punto anterior, si en las calles hay árboles, los posibles compradores se paran más a ver los escaparates y, por lo tanto, aumenta la posibilidad de comprar. Si no hubiera árboles, las personas pasarían más rápido por esas calles.
  6.  Aumentan la economía: Los árboles son un producto comercial, ya que hay personas que en sus viveros cultivan especies arbóreas para después venderlas. Además de los árboles se pueden obtener una gran cantidad de productos como la madera, el corcho, comida, resinas, etc.
  7.  Los árboles aumentan el valor del suelo: No tiene el mismo valor vender un pedazo de tierra sin nada, a que esta tierra tenga por ejemplo algún tipo de árbol ornamental o frutal. El precio final de venta se puede ver aumentado hasta en un 15%.
  8.  Favorecen el paisaje: los árboles pueden ocultar vistas desagradables como una carretera, un cementerio, un basurero.
  9.  Sirven de hábitat para la vida silvestre: las copas de los árboles sirven para dar refugio a un sinfín de aves, además en los troncos podemos encontrar: abejas, zarigüellas, ardillas.
  10.  Los árboles aumentan la unidad: Los árboles pueden convertirse en elementos reconocidos por un vecindario o pueblo, otorgando una cierta identidad  y alentando el orgullo cívico. Son muchos los espacios de la Península Ibérica que cuenta con árboles singulares. Como es el Castaño Sagrado de Istán (Málaga) de unos 800-1000 años. Se trata de un enorme y antiquísimo ejemplar de castaño que se encuentra ubicado en la zona llamada del Hoyo del Bote, en la Sierra Real de Istán. El Castaño Sagrado o Santo tiene unos trece metros y medio de perímetro.

Estos son solo 20 beneficios de los árboles, porque seguro que podría enumerar muchos más.

Te puede interesar:

Día mundial de las montañas

Día mundial de las montañas

Cada 11 de diciembre se celebra el Día Mundial de las Montañas ¿Cuál es el origen de este día? ¿Por qué es importante?