Reseña: Redes de Eloy Moreno

Inicio » Blog » Reseña: Redes de Eloy Moreno
Marta Ayllón
21 Oct, 2024

Anoche terminé de leer Redes de Eloy Moreno, y solo puedo decir una cosa ¡Lo ha vuelto a hacer!. El pasado mes de septiembre salió a la venta el nuevo libro de Eloy Moreno, y ese mismo fin de semana me dispuse a comprar en la librería de mi barrio este nuevo libro. ¿Y sabéis una cosa? Me alegro mucho de haberlo hecho. Si estás pensado en comprar esta nueva obra te aconsejo que sigas leyendo este artículo, aunque si eres fan de Eloy Moreno ¡Acude presto a la librería!

Eloy Moreno

Yo descubría a Eloy Moreno casi de casualidad. No te puedo decir con exactitud como lo descubrí, pero creo que me salió un anuncio en redes sociales de su libro «Tierra» y me llamó mucho la atención la portada. ¡Lo sé! No se debe juzgar un libro por la portada, pero es que si me conocéis sabréis por qué lo que digo. En la portada salía una joven con su cámara, su chaquetón amarillo, unos botines y unos vaqueros. Y es que esa chica podría haber sido perfectamente yo, cambiando el color del chaquetón, obviamente.

Tras ver la portada me impacto el título ¡Tierra! Lo que me hizo leer la descripción de la contraportada. Y cuál fue mi sorpresa que ese libro unía redes sociales y medioambiente. Así que acto seguido me lo pedí por internet. ¡Sí, por internet! Si miráis la fecha de lanzamiento veréis que se publicó en febrero de 2020, y todos sabemos lo que ocurrió un mes después. Me atrevo a decir que este fue uno de los libros de mi pandemia. Bueno, mi libro y el de muchas personas más.

Tal fue el impacto que me causó el libro Tierra, que en cuanto lo terminé miré más libros de Eloy Moreno para ver cuál más comprar ¡Y descubrí Invisible!. Acto seguido me lo compré y tengo que decir que tampoco me defraudó. De hecho, creo que es un libro que debería ser de lectura obligatoria en los colegios, institutos y universidades. Porque nos muestra uno de los problemas de nuestra sociedad, el bullying o acoso escolar.

Reseña de «Redes» de Eloy Moreno

Este verano descubrí que Eloy Moreno iba a sacar un nuevo libro «Redes». Ya nada más que por el nombre y conociendo la trayectoria de este escritor, me imaginé de que trataba. Así que estuve pendiente a la fecha de publicación del mismo, y en cuanto salió me dispuse a comprarlo.

Si tienes pensado leer este nuevo libro de Eloy Moreno ya te digo que puedes seguir leyendo, porque de momento no te voy a destripar o a hacer espóiler de la historia. La próxima vez que leas ¡ALTO! Detente si no quieres que te destripe la historia. De momento, continúa leyendo para que tengas una breve introducción.

Redes de Eloy Moreno
Redes de Eloy Moreno

¿De qué trata Redes?

No te estoy destripando el libro si te digo que en este libro trata de manera muy representativa el problema que tiene la sociedad con las redes sociales. Pero tengo que decir, que en esta ocasión no se centra solo en los jóvenes, de hecho, da un buen repaso a los padres actuales. Es más, me atrevería a decir que el libro «Redes» debería ser más una lectura obligatoria para los padres. Si con Invisible dije que tenía que ser una lectura obligatoria para todos, con Redes me centraría más en los padres.

En esta ocasión, nos volvemos a encontrar con una portada de Nuria Picos, que ha «tejido» con mucho cariño la primera impresión de este libro. Pero al mismo tiempo, la portada de Redes nos lleva a relacionarla con Invisible, puesto que encontramos unas gotas de lluvia. Y es que, según el autor, Redes, es la continuación de Invisible. Pero me atrevo a decir que tampoco es tan necesario haber leído Invisible para entender Redes.

En Redes encontramos algunos de los personajes de Invisible, que ayudan a desarrollar le historia principal de este nuevo libro. Por ejemplo, nos encontramos con MM, Zaro, el chico invisible o Kiri. Pero como os digo, no es esencial haber leído esa primera parte. Pero ya como aprendizaje lector, por así decirlo, deberíais de leer Invisible. De hecho, estoy segura de que cuando leáis «Redes» si no habéis leído «Invisible» vais a ir directos a comprar este ejemplar.

En esta ocasión los capítulos vuelven a ser como en Tierra y en Invisible. Cortos y precisos, los cuales hacen la lectura muy amena y fluida. Esto deriva en que empiezas a leer y casi no te das cuanta de que te has leído casi un cuarto de libro.

¡Alto! Si vas a leer el libro «Redes» para de leer

Llegados a este punto es necesario empezar a introducir la historia. El libro comienza con uno de los protagonistas de esta nueva historia, Alex. Alex es un influencer que lo tienen recluido en una especie de nave, junto a otros influencers, para que realicen su trabajo. En el siguiente capítulo se introduce a la otra protagonista de la historia, Betty, que sufrirá una historia de amor con ese joven influencer.

Y digo, sufrirá porque a lo largo del libro se desarrolla la historia de estos dos personajes, y de como una joven chica que no ha llegado a la mayoría de edad va a sufrir por el amor de un influencer. En esta historia de amor se ve involucrado MM, que es el tercero en discordia y ve lo que otros no ven. Pese a todo lo ocurrido, hace dos años, cuando la historia era al contrario.

Otra de las grandes protagonistas de esta nueva novela es Xaxa. Una influencer de pelo morado con la cual juegan sus padres para tener más seguidores y conseguir ingresos. Pero con su historia podremos ver que nada es tan bonito como lo pintan en redes sociales. Y en muchas ocasiones los influencers sufren graves problemas psicológicos.

La empresa Meeten, es para la que trabaja el joven influencer Alex. En esta ocasión podemos observar como una vez más las grandes empresas manipulan a la sociedad a través de sus redes. Y digo una vez más porque esto me recuerda aparte de la historia de Tierra. Aparte, podemos observar como en la actualidad nuestros jóvenes se ven manipulados a través de los influencers.

Pero en el libro, no solo se trata el tema, las redes sociales, sino que juega un papel destaco el uso que hacemos en general de internet. ¿Para qué lo utilizan nuestros jóvenes? ¿Cómo lo utilizan los padres?.

Cuando llegas al final del libro la cabeza te va a hacer boom. Pero obviamente es un secreto que me guardo para mí, porque es algo inesperado, como dije al principio del artículo. Lo ha vuelto a hacer. Y cuando parecía que todo era de una forma, Eloy Moreno le da una vuelta de tuerca y hace que te explote la cabeza.

Conclusión

A modo de conclusión, si tuviera que ponerle una pega al libro sería que veo demasiada larga la introducción de las personas, puesto que hasta que no llevas un quinto del libro no se comienza a desarrollar la historia. Por otro lado, creo que la intrahistoria de amor se podría haber desarrollado más, compensar un poco la descripción de los personajes con la historia central del libro. Pero esto es no de los menores problemas del libro.

Otro de los aspectos que más me ha gustado, es que aparte de desarrollar la historia de amor, la manipulación de la empresa. Se muestra muy bien el grave problema de las redes sociales, de las cuales, se extrae un gran aprendizaje.

Te puede interesar:

Día mundial de las montañas

Día mundial de las montañas

Cada 11 de diciembre se celebra el Día Mundial de las Montañas ¿Cuál es el origen de este día? ¿Por qué es importante?