Durante el 2024 la normativa en materia de sostenibilidad ha evolucionado mucho en Europa y en el Mundo. En Europa se ha puesto de relevancia las estrategias ESG y la Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD), esta entró en vigor en enero de 2024. Esta normativa obliga a la elaboración de informes en sostenibilidad. La implantación de esta normativa se va a llevar a cabo poco a poco, pero dentro de unos años afectará a todas las PYMES.
Tendencias en sostenibilidad para 2025
La sostenibilidad no es nada nuevo, de hecho cada año hay cambios o tendencias, ahora os voy a contar las nuevas tendencias en sostenibilidad para 2025, aunque algunas no son nuevas y vienen heredadas de años anteriores pero con algunos cambios.
Mayor atención al greenwashing
Ya sabéis que en este blog llevo defendiendo mucho tiempo que se venden artículos como sostenibles cuando en realidad no lo son. Esto es algo de lo que se han percatado los consumidores, y por ello ahora demandan más transparencia en los mismos.
Debido a estas circunstancias, en 2024 se instauró una normativa europea para tener una mayor transparencia. En los productos se deberá añadir más información en materia medioambiental y social. Todo por evitar el blanqueo ecológico. Una de las nuevas modificaciones es la prohibición de incluir distintivos de sostenibilidad si no se tienen o si no existen. Sí, sí, hay empresas que se inventan logotipos con el fin de parecer más verdes.
La inteligencia artificial se va a incorporar a la sostenibilidad
¿Por qué se va a hablar de inteligencia artificial en materia de sostenibilidad? Pues muy simple, por la capacidad de análisis de datos y la velocidad a la que se puede hacer. Quién sabe si el año que viene estaremos ante una IA que es capaz de analizar todos los datos de una empresa e incluso crear y modificar indicadores para analizar el estado de la empresa. De hecho, se estima que la inteligencia artificial permitirá conseguir el 78% de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Se estima que este año haya un gran avance en la predicción climática gracias a la inteligencia artificial. Otra de las aplicaciones es: predicción temprana de desastres naturales, eficiencia energética, energía renovable, agricultura sostenible, conservación de la biodiversidad, gestión del tráfico.
Pero llegados a este punto hay que reflexionar sobre si la inteligencia artificial es sostenible. ¿Por qué esta afirmación? La inteligencia artificial es una mezcla de hardware y software, por lo tanto, como dispositivo electrónico, consume energía. La IA tiene una alta demanda de energía, así que, si aumentamos su uso, también aumenta el uso de energía y del resto de recursos.
Indicadores de sostenibilidad
Hasta la fecha se han implementado muchas acciones sostenibles en las empresas, casas, ayuntamientos y demás organizaciones ¿Pero, cómo han evolucionado estas medidas? ¿Ha habido mejoras?. Lo que no se mide, no se puede mejorar. Así que este año veremos como las empresas que han empezado con la Agenda 2030, comienzan a medir sus avances. De hecho, es algo que se pide en los informes de sostenibilidad.
Energías renovables
La implementación de energías renovables no es nada nuevo, desde hace cuestión de unos tres años la implementación de energías renovables ha sufrido un gran avance. En el año 2023 la energía solar fue una de las más implementadas, sobre todo debido a la bajada de costes y al aumento de su eficiencia. Otro de los factores que afectaron, y que van a afectar durante el 2025, es el precio de la luz. El aumento del precio ha llevado a que muchas viviendas opten por esta forma de energía verde.
A esto hay que añadir que muchas empresas de combustibles fósiles estén en un proceso de reconversión. El caso más reciente es Cepsa, que ha pasado a llamarse MOEVE. ¿No os habéis fijado en sus estaciones? Este rebranding, no es algo nuevo, sino que es un proceso de años. Durante años han estado instalando placas solares en todas sus estaciones de repostaje. ¡Quién sabe si en un futuro serán estaciones de repostaje solar!.
Otras tendencias de sostenibilidad
Pero la sostenibilidad para 2025 no acaba aquí, también nos vamos a encontrar grandes avances en igualdad social y salarial en las empresas. Mejora en los sistemas electrónicos, es decir, un aumento de la sostenibilidad. Comunicación eficaz y realista de las prácticas sostenibles.
Por último, en el siguiente vídeo te explico más detenidamente las tendencias en sostenibilidad para este año que entra. ¡Recuerda suscribirte!